jueves, 11 de septiembre de 2008

Cómo ejercitar los derechos de la Protección de Datos

Google Analitycs me gusta. Es una herramienta on-line del omnipresente Google que genera toda clase de estadísiticas sobre un sitio web, desde los lugares desde los que se visitan las págias web, las entradas más visitadas, el tipo de navegadores que utilizan los internautas, e incluso, cómo han acabado entrando en nuestra web. Esto es muy útil para conocer los gustos de los lectores de un blog, por ejemplo. En mi caso, me ha servido para ver qué buscaban los internautas en el buscador de Google para que les apareciera mi blog: "cómo mandar cartas de oposición y cancelación por temas de protección de datos" era de las más buscadas.

En aras de servir e informar, sirvan entonces las siguientes recomendaciones. Para una persona que quiera ir por la vía rápida, recomiendo, cómo no, utilizar los formularios que tiene la Agencia Española de Protección de Datos al efecto. Es rellenar y listo.

Si se quiere hacer las cosas de una forma más personal, con un escrito con su propio estilo, es muy fácil. Primero se identifica usted, es recomendable adjuntar una fotocopia del D.N.I, para evitar que el destinatario de la misiva le conteste que no puede darle información al respecto porque si usted no es quien dice ser y le diera la información, incurriría en una infracción de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos, ¡fíjese usted! Lo segundo es identificar al responsable del fichero que trata su dato (esa empresa molesta que no para de enviarle publicidad no deseada) para continuar exigíendole que cancele sus datos personales, que no le remita más publicidad por cualquier medio, que desea acceder a todos los datos suypos que tiene o simplemente revocar el consentimiento ya dado. Por último, nunca viene de más recordar que si no contestan en el plazo legal (entre 10 y 30 días dependiendo de lo que se solicite), se solicitará tutela de derechos a la AEPD, o lo que es lo mismo, que le diremos a la Agencia que se ocupe de que nuestras peticiones se cumplan.

Además, personalmente recomiendo que las cartas se envíen por correo certificado con acuse de recibo, así nos evitamos largas de la empresa alegando retrasos en la entrega o desconocimiento de la misma.

En cualquier caso, si el asunto de que se trata es un tema importante como estar inscrito sin saberlo en un fichero de cumplimiento o incumplimeinto de obligaciones patrimoniales (los llamados ficheros de morosos), temas bancarios, etc., siempre será mejor consultar con un abogado, puesto que se abren muchos frentes y la precisión es fundamental.

No hay comentarios: